Las Posadas

En las noches de posadas..

Una de las festividades más tradicionales en estas épocas son Las Posadas, que representan los 9 meses en 9 días el peregrinar de la virgen María y el señor San José hicieron  para llegar a belén., La familia López Rangel, oriundos de Guanajuato Capital continúan con esta bella tradición,

Don  Inocencio López Ramos (Q.E.PD)  mejor conocido como “Don Chencho” a quien recordamos los capitalinos vendiendo el camote en miel con su carrito en la plaza de La Paz, con su grito, ¡Ay Camote, asada la raíz! y quien junto  con su esposa, la señora Josefina Rangel Anguiano(Q.E.P.D) inculcaron a sus 16 hijos el amor y arraigo por esta bella tradición, con un misterio que data de finales del siglo XIX.

Ofelia, Rebeca y Nicolás López Rangel, desde pequeños acompañaron y ayudaron a sus padres a llevar las posadas a los diferentes barrios de la ciudad, pues además de que mucha gente asegura milagros a las imágenes de la virgen María, los capitalinos comenzaron a pedir que llevarán a sus hogares el misterio que se encontraba en el Templo de la Compañía y que fue regalado a la familia por el cura Pedrito.

El Cerro del Cuarto, el Barrio de Mexiamora, la Calzada de Guadalupe e inclusive el municipio de Romita Guanajuato,  abarca el peregrinar del misterio que por más de 3 generaciones alegra los hogares donde son bien  recibidos.

La Familia López Rangel año con año llevan a los capitalinos las tradicionales Posadas, ambientados por las guitarras y los cánticos tradicionales, han mantenido vigente esta tradición tarea que para ellos no es fácil, pero que sin duda alguna aman y  disfrutan, además  invitan a los capitalinos a rescatar, vivir y difundir  nuestras tradiciones.

Capital Route agradece e la Familia López Rangel

el tiempo y espacio para lleva a cabo esta entrevista

Cuéntanos tu punto de vista