Las Iluminaciones

LAS ILUMINACIONES

En Guanajuato Capital llega noviembre y el olor a ponche,  caña, mandarina y cacahuates asados se apodera de las diferentes calles en donde se llevan a cabo Las Iluminaciones…

Esta festividad se remonta al año de 1555 cuando llega a la muy noble Villa, Real de Minas y Santa Fe de Guanajuato la imagen de Nuestra Señora de Guanajuato antes llamada Nuestra señora del Rosario, la cual hace su arribo el 9 de agosto de 1557, regalo del entonces rey  de españa carlos V al pueblo minero de Guanajuato. Las iluminaciones se remontan a principios del siglo XVIII cuando Nuestra Señora de Guanajuato tuvo su peregrinar en los principales barrios de la ciudad, estos se iluminaban con grandes antorchas y veladoras para aclarar los callejones donde se llevaba a cabo la festividad, y que deriva el nombre de la celebración.

Grandes verbenas se organizan para encomiar la visita de la santísima virgen, 8 barrios y en  8 días se llevaba a cabo esta celebración., El día Domingo corresponde a la calzada de Guadalupe, el Lunes, el barrio de terremoto, san Luisito y barrio de Mellado,Martes, Tepetapa, y subida al Panteón de Santa Paula, El Miércoles, en la Plazuela de los Ángeles y barrio de La Bola,  Jueves, Callejón del Calvario, San Francisco y Callejón del Tecolote y Potrero, el día viernes toca la iluminación en el barrio de Pastita y calle de Embajadoras, Sábado, Plazuela del Baratillo, Plazuela de Mexiamora y subida a Mazahuas, ya el domingo la fiesta culmina con la iluminación más grande, en la Plaza Mayor o Plaza de la Paz en el centro histórico de la capital, donde termina el peregrinar de la virgen con el regreso de la imagen al altar principal de la basílica.

En las iluminaciones la gente disfruta de la música de los grupos locales y de los  antojitos típicos de la ciudad, desde las enchiladas mineras, los cacahuates asados, las bolsas de caña con chile, hasta el ponche calientito y la garbanza cocida a vapor.

Según registros que datan del siglo XVIII este 2015 se cumple 302 años de esta festividad, que actualmente se ha extendido a las nuevas colonias de la capital, ampliando así, esta tradición para las nuevas y futuras generaciones.

Cuéntanos tu punto de vista