Juventino Rosas

.

Juventino Rosas

Orgullosamente Guanajuatense…

 

José Juventino Policarpio Rosas Cadenas, nace un 25 de Enero de 1869 en Santa Cruz  en Guanajuato (Hoy Municipio de Juventino Rosas).

Su padre lo enseño a tocar el violín, pues desde pequeño mostraba su interés en la música, tras radicar en la Ciudad de México, trabajó de campanero, violinista y cantor en los servicios religiosos de la Iglesia de San Sebastián, formo parte de un grupo llamado los Hermanos Aguirre y Hermanos Elvira.

En 1885, ingreso al Conservatorio Nacional de Música, en donde estudió solfeo y teoría musical. Escribió Te volví a ver, Seductora de las flores y Ensueño”, el vals “Carmen” para la Sra. Carmen Romero Rubio esposa del entonces presidente Porfirio Díaz.

En 1888, escribió la “Marcha de Cuauhtémoc y la obra que lo ha hecho más famoso, “Junto al manantial” y que conocemos como “Sobre las Olas”, inspirado en la mujer de la que estaba enamorado, Mariana Carvajal, pues vivió con su familia una temporada, mientras terminaba sus estudios.

Porfirio Díaz le regalo un piano, el cuál vendió para pagar sus deudas, y aunque su máxima obra musical tuvo éxito, vendió los derechos de autor del vals “Sobre las Olas” a la casa Wagner & Lieven, perteneció a la compañía de ópera de Ángela Peralta y a la Compañía de Zarzuela.

Juventino Rosas Muere el 9 de Julio de 1894 en Cuba, y para 1909 se realizan gestiones para exhumar y trasladar sus restos a México y finalmente se encuentran en la rotonda de personajes ilustres.

La vida de Juventino Rosas fue llevada al cine e interpretada por el famoso Pedro Infante y es recordado por la composición e interpretación de Valses, Polcas, Mazurcas, Schotishes y Danzas

Cuéntanos tu punto de vista