Festival Internacional Cervantino

El Festival Internacional Cervantino (FIC), es un festival artístico y cultural que se lleva a cabo en la Capital del Estado de Guanajuato, ya que reúne cada año a los mejores artistas y espectáculos de música, teatro, danza, opera, así como talleres, exposiciones, conferencias y cine, de talla nacional e internacional.

 

El FIC surge a mediados del siglo XX con la representación de los entremeses de Miguel de Cervantes, dando inicio a la creación de este festival, esta representación teatral se presentaba  bajo la dirección del Mtro. Enrique Ruelas en la Plazuela de San Roque.

 

En la década de los 70´s, a cargo del Mtro. Enrique Ruelas se funda el Coloquio Cervantino, un simposio que se llevó a cabo entre junio y septiembre, presentando obras teatrales dedicadas al autor de «El Quijote».

 

El Gobierno Federal a cargo del entonces presidente de México Luis Echeverría, propuso la creación de un festival internacional cultural, seleccionando a Guanajuato capital como la sede de este festival por la arraigada tradición y entrega en la representación de los Entremeses.

 

Es así como en 1972 dio inicio el Primer Festival Internacional Cervantino en la Ciudad de Guanajuato del 29 de septiembre al 28 de octubre con la participación de 14 países incluyendo a México.

 

El festival llamó rápidamente la atención de personajes renombrados como Isabel II y el príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, quienes asistieron en 1975.

 

En 1976, la Secretaria de Educación Pública (SEP), el gobierno del estado de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato establecieron, por decreto, la creación de un comité organizador encargado de invitar a los artistas, tanto mexicanos como extranjeros.

 

El comité continuó a cargo del festival, trabajando conjuntamente con el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura del estado de Guanajuato.

 

En 1978, el entonces Rey de España Juan Carlos  y la Reina Sofía asistieron como invitados de honor.

 

Para 1989 la UNESCO declaró a la ciudad de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, lo que permitió la restauración de la mayor parte de su arquitectura tanto colonial como la del siglo XIX incluyendo los teatros.

 

A partir del año 2000 se establece la designación de los estados mexicanos y  países o regiones geográficas como invitados especiales.

 

La ciudad fue declarada «Capital Cervantina de América» en el 2005, lo que dio lugar a que el Gobierno Federal acuñara en plata una moneda conmemorativa.

 

Actualmente el FIC  incluye un programas sociales y pedagógicos  que acerca lo mejor del arte universal a públicos que de otro modo no tendrían acceso a él, refiriéndose a las comunidades marginadas del estado.

 

La Academia Cervantina es una iniciativa que se ha consolidado como un proyecto de relevancia continental en materia de preparación artística para promover la formación de jóvenes instrumentistas de alto nivel especializados en la ejecución de música contemporánea, Cervantino a la comunidad, Una Comunidad al Cervantino con la que pobladores de comunidades lejanas a la capital de esta entidad son invitados a la ciudad para presenciar de manera gratuita, diversas funciones.

 

El FIC Cuenta con el apoyo del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes y la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, la administración municipal, la Universidad de Guanajuato  y más patrocinadores de la iniciativa privada.

 

Cuéntanos tu punto de vista