El Torito

Danza del Torito

La flauta, el tambor y el sonido del chicote se escuchan a lo lejos, te llaman a disfrutar la danza del torito, signo de fiesta popular en las calles de la ciudad. Y es que esta danza, aunque no es de origen capitalino, ha sido adoptada como parte de su folklore, y así también en otros municipios de nuestro Estado.

Cuenta la leyenda que esta danza se originó a partir de un hecho ocurrido en una hacienda ubicada en el municipio de Silao de la Victoria: en los tiempos de antaño era común torear pequeñas vaquillas para el entretenimiento de los adultos en las fiestas. En una ocasión un toro se escapó del corral, desatando el miedo entre los asistentes y, para intentar calmar la furia del animal, intervienen los personajes de este baile:

Comienza el Charro (hacendado) montado en su caballo, quien trata con maña lazar al torito y al no tener éxito interviene el Caporal, ayudante y cuidador de caballos de la hacienda, pero termina cediendo su lugar a la Maringuía, esposa del hacendado, una mujer guapa y coqueta que trata de distraer al toro con su belleza. Le sigue la Borracha, cocinera de la finca, quien con unas copas de más tiene el valor de entrar a calmar al toro dando a beber del mismo licor que consumía. Estando un poco más tranquilo el toro, se alista el Jorobante o Moco para defender a su mujer; hombre que a pesar de tener una imperfección en su nariz y una joroba, se sentía el galán valiente, capaz de calmar la ira del vacuno. Interviene después el Viejito, el ermitaño del pueblo, quien logra calmar por un momento la furia del toro con su paciencia y sabiduría. Sin embargo, el Diablo hace de las suyas y embravece nuevamente a la bestia. Es aquí cuando unen esfuerzos todos los personajes, pero aparece al fin la Muerte y va tomando sus vidas una a una, incluyendo la del toro.

Con esta danza crecimos, nos divertimos y hasta temimos del diablo, y es que forma parte de nuestra identidad cultural, una identidad compartida que se ha sembrado en cada uno de los guanajuatenses desde niños.

Y tú, ¿con cuál te identificas?

  #LivingGuanajuato

Cuéntanos tu punto de vista