Día de la Santa Cruz
Año con año la celebración de la Santa Cruz marca una pauta importante en el desarrollo de la actividades de los trabajadores de la construcción en México, Esta celebración se remonta al siglo XVI cuando el Capitán Juan de Grijalba nombró Isla de la Santa Cruz a lo que hoy conocemos como Isla de Cozumel en el estado de Quintana Roo.
En Guanajuato los trabajadores de la construcción acuden a misa a festejar su día, arreglando su cruz de madera, yeso o hierro con flores, ypapel picado, la cual posteriormente de bendecir en misa, es colocada en la finca en construcción donde se labora.
Otra de las actividades que suelen realizarse este día en la Capital, es acudir al Cerro de Sirena o también conocida como «La Crucita», donde se lleva a cabo el festejo religioso desde temprana hora, con una misa y fuegos pirotécnicos, para después dar paso a la fiesta que organiza el arquitecto, ingeniero o dueño de la obra donde trabajan los famosos albañiles quienes al ritmo de los norteños o el mariachi y acompañados por un buen mezcal y un taco de carnitas, celebran merecidamente su día.