Salvador «Chava» Santacruz
Guía de turistas bilingüe y Profesor de historia e inglés, Salvador Santacruz Urdiales es hoy en día una de las voces autorizadas para hablar en materia Turística. El profesor Salvador “Chava” Santacruz, en entrevista para Capital Route, nos platica de su trayectoria y nos da su Opinión del Turismo en Guanajuato.
- ¿Profesor, como se inicia usted en el Turismo en Guanajuato?
Bueno, yo me inicio cuando formaba parte de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, cuando era estudiante de la preparatoria, aquí nos dedicábamos a dar callejoneadas ya que en aquel entonces era por gusto propio, pues no se cobraba un solo centavo, tomábamos nuestros instrumentos y salíamos a cantar a los callejones, tocábamos algunas canciones y seguíamos a otro callejón, la gente comenzó a seguirnos pues les gustaba nuestra manera de tocar y toda la algarabía que hacíamos.
Estando dentro de la estudiantina, nos invitaron a participar a un concurso televisivo a nivel nacional, en el cual, participarían las mejores agrupaciones de diferentes estados, creímos que la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato participaría, pero los muchachos no quisieron, es así como formamos una agrupación alterna a la estudiantina de la universidad, y formamos la Estudiantina de Oro para poder participar en dicho concurso, estaba constituida por algunos elementos de la estudiantina de la U.G y nos jalamos algunos músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato lo cual le dio un toque peculiar a la Estudiantina de Oro y que nos sirvió para ganar este concurso.
La Estudiantina de Oro gusto mucho a propios y extraños tanto que fuimos invitados a tocar los fines de semana en el Hotel Real de minas, y posteriormente en 1968 el Lic. Ricardo Orozco entonces dueño del Castillo Santa Cecilia nos invitó a trabajar en este hotel.
El Licenciado Ricardo Orozco fue uno de los grandes promotores de turismo en Guanajuato pues se encargaba de traer visitantes a la ciudad, a nosotros nos invitaba a giras nacionales e internacionales, de hecho fuimos invitados a la ciudad de Ashland Oregón donde se comenzaron a establecer las primeras relaciones entre el país vecino y la ciudad de Guanajuato.
Posteriormente y con todo este andar artístico ya que además de participar en la Estudiantina de Oro actuaba en los Entremeses Cervantinos haciendo diferentes papeles, comencé a trabajar como edecán en el primer Festival Internacional Cervantino, aquí comencé a tener contacto con gente de otros países, ya que nos tocaba atender la logística, y a los artistas invitados.
Después realice el Curso Formativo de Guías Profesionales de Turismo, para 1982 fui Sub-Delegado Federal de Turismo, después comencé a trabajar como guía bilingüe, donde me he desempañado desde hace más de 20 años.
- ¿Cuáles han sido las satisfacciones de su trabajo?
Muchas, el conocer gente de otros países, he tenido la oportunidad de trabajar con gente muy importante, tal es el caso de la hoy candidata demócrata al Gobierno de los Estados Unidos, y ex primera dama Hillary Clinton y el ex presidente del Gobierno de España José María Aznar a quienes tuve el gusto de mostrarles nuestra ciudad.
- Acercándose las iluminaciones en el mes de noviembre en Guanajuato., ¿Cuál es su opinión de las tradiciones en este municipio?
Se están deteriorando, pienso que los encargados de las direcciones culturales en Guanajuato deberían realizar un programa de rescate y difusión de las tradiciones en la entidad, pues mucha gente asiste a las festividades como el Día de las Flores, el Día de la Cueva o las mismas Iluminaciones y no saben el significado o el porqué de estos eventos, y mucho tiene que ver el conocer el origen de nuestras tradiciones para que estas perduren por muchos años más. Las fiestas tradicionales son parte fundamental del Patrimonio Cultural de Guanajuato y deben rescatarse y difundirse en las nuevas generaciones para mantener ese arraigo cultural de nuestra entidad.
- ¿En materia turística hacia dónde va Guanajuato?
En mi Opinión va muy bien dirigida, el Lic. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado, ha trabajado bastante bien, está sacando muchas rutas culturales, se exponen de manera extraordinaria los Pueblos Mágicos y sigue buscando nuevos productos turísticos para Guanajuato, tal es el caso de los viñedos, nunca nos imaginaríamos que en la región pudieran existir estos productos y el Secretario Fernando Olivera Rocha lo ha hecho bastante bien.
En el municipio las cosas van lentas pero van caminando, Guanajuato se vende solo, es una ciudad única, tenemos uno de los Festivales más importantes a nivel mundial, y si a ello le sumamos la actividad artística y cultural que se desarrolla durante todo el año, la productividad turística fluye bien.
- ¿Cuál es su opinión de los guías no acreditados o también conocidos como guías “piratas”?
Todos tenemos derecho de trabajar, pero podemos hacerlo mejor, el problema de los guías piratas radica en la preparación, todos tenemos acceso a las acreditaciones que la dirección municipal de turismo y la presidencia municipal otorgan todo el año, la finalidad de ser promotor turístico es trabajar sobre la belleza de la ciudad, darle al visitante una buena imagen pero sobre todo hablarle con la verdad al turista, en ocasiones llegan a contarle cada barbaridad a los turistas, quienes por desconocer nuestra historia se van creyendo todo lo que les cuentan, es por ello, que en mi opinión, deberíamos de estar mejor regularizados, que todos los compañeros cumplamos con las horas de estudio que la acreditación exige y además de ello ampliar la capacitación, meter cursos básicos de inglés y sobre todo la capacitación en la calidad del servicio, nos conviene a todos, pues así los turistas se van con una mejor atención, ya que ellos se convierten en nuestros mejores promotores cuando habla de su experiencia en nuestra ciudad Guanajuato, así concluyó, el artista, maestro, pero sobre todo el gran amigo Salvador “Chava” Santacruz.
CapitalRoute agradece al Prof. Salvador Santacruz Urdiales las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta entrevista