Ezequiel Delgado Z.

La Opinión de:

Originario del municipio de Valle de Santiago y proveniente de una familia de excelentes músicos,  Ezequiel Delgado Zavala, Maestro del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato, y con una amplia trayectoria musical lo convierten en uno de los mejores bateristas del país y una voz autorizada para dar su Opinión de los proceso de formación artística en los niños…

¿Virtudes o necesidad?

Capital Route (C R¿Porque dedicarse a la enseñanza a niños?

Ezequiel Delgado (E D): Me apasiona la enseñanza, y en los niños la formación artística es un gran reto, es como una plastilina, haces el molde y lo vas formando por muy delicado que sea, en ocasiones es complicado porque compites con la educación que traen de su hogar, sus problemas y situaciones familiares, hay que saber cómo tratarlos pedagógicamente, pero me convierto en su amigo, platicamos previo a la clase, ya de ahí sé cómo darle la metodología adecuada, de acuerdo a las aptitudes de cada uno y llevar un proceso que sea agradable para el alumno.

¿Qué es lo más disfrutas de tu trabajo como maestro?

(E D) Lo que más me gusta es que los chavos empiecen a tocar, desde el momento en que empiezan a aprender, a formar su técnica, desde ahí me emocionan, eso es primero, ya después que empiecen a tocar los primeros estudios de tambor, verlos así es lo que me enorgullece, me apasiona.

¿Porque se cortan los procesos de formación artística en menores?

(E D) En el caso de menores, el  proceso se corta en la adolescencia, cuando los niños entran a la secundaria empiezan a distraerse y toman otros rumbos, aproximadamente 2 de cada 6 alumnos continúan la carrera., Otra problemática es la convicción, el 50 % de los niños que toman alguna actividad artística vienen por convicción, el otro 50 suelen venir por orden de los papas, y eso es muy grave, pues no dejamos que los hijos decidan, en mi caso he visto niños con cualidades para el deporte, la música, u otra actividad y lo correcto sería apoyar sus cualidades, no poner las frustraciones de los padres en los hijos, pues aunque la música los ayuda mucho, si no tienen las virtudes al niño por más que lo pongas a practicar si no le gusta no lo va a entender, y es contraproducente ya que, terminan con cierto rechazo a la actividades que les imponen generando una repercusión a nivel personal que les dura hasta que son mayores.

¿Cómo afecta a un niño el  llevar una actividad artística?

(E D) Beneficia mucho, el tomar una actividad artística ayuda para su desarrollo integral, porque la música tiene la característica y la magia de conectarte más neuronas, es por eso la estimulación temprana, y se nota el cambio en los niños, tanto en psicomotricidad fina y gruesa, empiezan a dominar sus movimientos, la música te permite eso, conectarte tus dos emisarios del cerebro, y más si usas los pies, independizas tu cuerpo., Se trata de formar un hábito, como el hábito de estudio, el llevar una formación artística, ya sea pintura, danza, música, cualquier actividad artística beneficia para un aprendizaje y formación integral, está científicamente comprobado, desde el vientre es recomendable poner música clásica, solo cierta música como Mozart, Hydn, piezas de Beethoven o Vivaldi, conecta neuronas y estimula al desarrollo de los niños.

¿Es accesible la educación artística en Guanajuato?

(E D) Es muy accesible, cuando hay niños que tienen talento se les da la oportunidad de becarlos, existen instituciones como la Universidad de Guanajuato, Instituto de Cultura y Casa de la cultura del municipio que cuenta con costos accesibles para la enseñanza de artes, también existen los maestros independientes  que son otra buena opción.

¿A nivel nacional cual es la problemática en la formación de menores?

(E D) Lo primero es la educación general, no existe mucho apoyo, actualmente el gobierno federal bajó el presupuesto destinado a proyectos relacionados con  cultura, eso afecta mucho para la calidad en la enseñanza, proyección y difusión de actividades artísticas en el país, otro gran problema son los medios de comunicación, por ejemplo, en la radio los niños escuchan canciones que hablan de sexo, drogas, armas y agresividad, ante ello los niños relacionan la música con una pistola, para ellos es normal ver o escuchar en los medios música donde se ve al narcotraficante como un héroe,  desde ahí estamos mal, es lo que nos muestran los medios, para ello hay que formar gente pensante y que se desarrolle, que ayude a crecer a este país.

¿Qué cambiarías de la educación artística en México?

(E D) Actualmente se da una embarrada de educación artística, no existe como tal una formación, yo propondría que se llevará una educación más formal, por ejemplo en la primaria llevar las bases de la música, figuras como la negra, las corcheas, ya en la secundaria que cada quien llevará un instrumento, piano, guitarra, batería, flauta dulce, tener la opción de unos seis instrumentos que los tomen los alumnos y lo sepan tocar, y ahí comenzamos a conectar a los chavos con la educación artística y así tener una nueva generación de jóvenes más preparados, pues no solo les ayuda a su formación académica la educación artística ayuda a formar mejores seres humanos.

Cómo maestro, ¿Cuál es tu mayor satisfacción?

(E D) Ver a mis alumnos que destacan en la música, que continúan la carrera, desde que veo el talento en un chavito me aferro apoyarlo, darle mis conocimientos, esa es mi mayor satisfacción verlos haciendo música.

Invitó a la gente a que vaya a los eventos culturales, existen eventos gratuitos, tenemos el Cervantino, el museo Gene Byron el Museo Iconográfico del Quijote que ofrece conciertos sin costo, los invito acercar a la sociedad a la actividad cultural que ofrece Guanajuato capital.

Capital Route agradece al Mtro. Ezequiel Delgado Z. el tiempo y espacio para llevar a cabo esta entrevista.

#LivingGuanajuato

Cuéntanos tu punto de vista