La Cueva y San Ignacio de Loyola
El festejo del Santo patrono de la ciudad San Ignacio de Loyola y la relación del Cerro de la Bufa., Alguna de las versiones contadas por los Capitalinos, marca como el inicio de la festividad cuando los Jesuitas arribaron a la Capital a mediados del siglo XVIII, en las persecuciones que estos tenían por la misión que representaban presidida por el entonces rey de España Felipe V. Cuando estos tuvieron a bien huir de los ataques represores, adentrándose en una de las cuevas justo en el centro del Cerro de la Bufa, llevando consigo una imagen de San Ignacio de Loyola y permaneciendo ahí durante mucho tiempo hasta que los ataques cesaran, la efigie persistió ahí durante muchos años, hasta que fue encontrada, llevando así una celebración el día 31 de Julio fecha en que se celebra la muerte de San Ignacio de Loyola.
Otra de las versiones más contadas por los habitantes de la Capital, marca que en dos cuevas del Cerro de la Bufa se llevaban a cabo aquelarres y demás rituales satánicos, para lo cual y de acuerdo a diversas creencias y basados en que San Ignacio de Loyola pasó mucho tiempo en la cueva de Manresa en España, cueva donde existían pinturas «diabólicas» (¡rupestres!) y era sitio ritual de los hechiceros locales, la cual en Guanajuato querían aniquilar de igual manera, colocando una imagen del santo patrono de la ciudad para exterminar estas creencias, festejando con una velación desde el día 30 de Julio con misas, cánticos y una gran verbena, concluyendo hasta el día siguiente con un gran festín en las inmediaciones del Cerro del Hormiguero.
Muchas pueden ser las versiones de esta fiesta, que los Capitalinos se han encargado de hacer única, mítica y tradicional celebración. Pues las procesiones, carreras atléticas, cabalgatas, pero sobre todo la convivencia familiar hacen de la Fiesta de la Cueva un patrimonio invaluable para los Capitalinos y gente que nos visita.
#LivingGuanajuato