Caminando entre los Muertos … Las Momias de Guanajuato
En el viejo Guanajuato, el terror y la maldición se apoderaron del pueblo…
Corría el año de 1865 cuando en un día normal de trabajo, los sepultureros y demás trabajadores de El Panteón de Santa Paula comenzaron a retirar los cuerpos que no habían pagado la perpetuidad del espacio, los viejos ataúdes aun conservaban los huesos de cuyas personas habían sido sepultadas años atrás, No así el féretro de Don Remigio Leroy, médico francés que falleció y fue sepultado en el año de 1860., ya que una vez que sacaron el ataúd de su nicho los trabajadores de El Panteón de Santa Paula se dispusieron a retirar lo que ellos pensaban serían solo huesos, pues cual fue la gran sorpresa que al abrir el ataúd se percataron que el cuerpo a cinco años de estar sepultado se mantenía en un estado diferente a los demás, aún conservaba su vestimenta casi intacta, algunos dientes y gran parte de su barba y cabello, el cuerpo de apariencia acartonada, impresiono tanto al pueblo de Guanajuato que inmediatamente se corrió el rumor que alguna maldición había llegado al pueblo.
La extracción de cuerpos continuó y vaya sorpresa se llevaron cuando las Momias seguían siendo encontradas, niños, mujeres y en su mayoría mineros del pueblo se habían convertido en momias, la conservación de estos cuerpos llevo también a la gente a conocer que algunas personas habían sido sepultadas aún con vida, pues muchos de estos cuerpos muestran evidencia del terror y desesperación en sus rostros, mujeres que se encontraban embarazadas e inclusive fetos adquirieron esta peculiar forma.
#LivingGuanajuato
Tanto el cuerpo del médico Remigio Leroy como el de las otras momias fueron llevadas a las catacumbas del panteón de santa paula, pues la gente se conglomero y acudió al panteón para apreciar tan terrorífica e impresionante suceso.
Muchas son las versiones que se tienen acerca de este fenómeno, desde una maldición de la tierra al pueblo de Guanajuato, que reclama por el mineral y piedras preciosas extraídas de las minas, hasta las explicaciones científicas que a través de varios estudios arrojan que la conservación de estos cuerpos obedece a que los cuerpos que son sepultados en gavetas que son los lugares en las bardas, justo en el centro no permite que les dé directamente la luz del sol ni la humedad del suelo, es por esto que mantiene intacto al cuerpo de esta actividad y ayuda su conservación, también se dice que el tomar agua de las llaves de la ciudad, ayuda a adquirir esta forma, pues el agua de los ríos y presas de Guanajuato, contiene diferentes minerales y propiedades a la de otros ciudades.
Lo cierto es que es acontecimiento escalofriante y fantástico que podemos disfrutar en nuestra entidad, pues al día de hoy en el museo de las momias se exhiben más de 100 ejemplares que datan desde el siglo XVIII hasta la más joven con apenas 23 años desde su hallazgo.